iPronics, startup especializada en motores fotónicos definidos por software, ha anunciado una ronda de financiación Serie A de 20 millones de euros. Esta inversión acelerará el despliegue de su Optical Networking Engine (ONE) en centros de datos de IA, permitiendo comunicaciones rápidas, escalables y de alto ancho de banda para una IA energéticamente eficiente. La ronda fue liderada por Triatomic Capital, con la participación de Fine Structure Ventures, Bosch Ventures, Amadeus Capital Partners y Criteria Venture Tech.
El CEO de iPronics, Christian Dupont, afirmó que la tecnología de la empresa permitirá dominios de GPU más grandes con interconexiones ópticas rápidas, aumentando la capacidad de cómputo para entrenamiento y proporcionando inferencia de baja latencia. Esta inversión acelerará la implementación de su conmutador de circuitos ópticos en el mercado, permitiendo a los clientes construir infraestructuras de IA de próxima generación.

Redes a la velocidad de la luz con los motores de red óptica iPronics
Los actuales centros de datos de IA utilizan conmutadores electrónicos que deben sustituirse a medida que aumenta el ancho de banda, lo que limita las GPU por servidor y crea una infraestructura fija que dificulta la utilización eficiente de las GPU. Las redes ópticas son la solución.
La tecnología ONE de iPronics ofrece una estructura conmutada ópticamente para arquitecturas de IA, permitiendo la adaptación de topologías sobre la marcha y extendiendo la programabilidad a las conexiones de la capa física. Proporciona una reconfiguración 1000 veces más rápida en comparación con otros enfoques ópticos, operación sin pérdidas, menor costo por puerto y mayor fiabilidad gracias a su diseño de chip de estado sólido.
Peter Zhou, socio general de Triatomic Capital, expresó que iPronics posee la tecnología y el equipo únicos para avanzar en la adopción de la fotónica en centros de datos y clusters de IA. Las redes que operan completamente a la velocidad de la luz son esenciales para la próxima generación de infraestructura computacional.
Este financiamiento marca un hito significativo para iPronics, validando el potencial de su tecnología para transformar el panorama de los centros de datos.