La reordenación de muchos elementos en circuitos microelectrónicos ha aumentado las posibilidades de los dispositivos electrónicos (ordenadores, teléfonos móviles, televisores, radar, robótica, etc.), cada vez a precios más competitivos.
La microelectrónica es la aplicación de la ciencia electrónica a componentes y circuitos a una escala muy pequeña, de microscópica y hasta de nivel molecular, para diseñar y producir dispositivos y equipos electrónicos de dimensiones reducidas, pero muy funcionales.
Comúnmente se acepta que la microelectrónica se refiere a todas aquellas tecnologías de más de 100 nm de tamaño, mientras que la nanoelectrónica se usa normalmente para definir las tecnologías de menos de 100 nm de tamaño, es decir, a nivel de átomos y moléculas, en donde comienzan a regir las leyes de la física cuántica en vez de las leyes de la física clásica.
Hemos impulsado 4 proyectos donde la microelectrónica ha estado presente en el desarrollo de soluciones para empresas pertenecientes a sectores diversos como el de Salud y Bienestar (SMART MAT), la Industria 4.0 (LOGISDA) y el New Space, defensa y seguridad (SPACE GIGANET, EOSENS).
Proyectos que son una realidad: conoce nuestros casos de éxito
El diseño de circuitos integrados programables, la producción de lotes de circuitos o el desarrollo de herramientas específicas de diseño son algunos de los servicios que ofrece la microelectrónica.
Con una inversión pública prevista de 12.250 millones de euros hasta 2027, el PERTE Chip busca desarrollar capacidades de diseño y producción en el país, abarcando desde la investigación científica hasta la fabricación de chips de vanguardia.
La microelectrónica hace posible que los instrumentos de medida, además de realizar mediciones, las analicen. Ha permitido también un control totalmente automático de los procesos y de la maquinaria industrial. De hecho, esta tecnología ha transformado completamente las herramientas que hacemos servir en prácticamente todos los campos, desde las máquinas de útiles industriales, el transporte y la movilidad inteligente, las comunicaciones, los electrodomésticos, hasta los ordenadores que utilizamos.
La microelectrónica se dedica al diseño y fabricación de componentes electrónicos a escalas microscópicas, utilizando semiconductores como el silicio para crear circuitos integrados que son fundamentales en dispositivos como ordenadores, smartphones y sistemas de comunicación. Estos componentes permiten el procesamiento y almacenamiento de información, siendo esenciales en la era digital.
Los semiconductores son la base de una amplia gama de aplicaciones tecnológicas:
- Electrónica de Consumo: Televisores, smartphones y ordenadores dependen de chips semiconductores para su funcionamiento eficiente.
- Automoción: Los vehículos modernos incorporan sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), gestión de motores y entretenimiento a bordo, todos controlados por microchips especializados.
- Telecomunicaciones: Las redes 5G y los dispositivos de comunicación requieren semiconductores de alta velocidad para transmitir datos de manera efectiva.
- Salud: Equipos médicos, como dispositivos de diagnóstico por imagen y monitores de pacientes, utilizan semiconductores para ofrecer resultados precisos y fiables.
La industria de los semiconductores enfrenta desafíos como la miniaturización continua de componentes, la gestión del calor generado y la necesidad de materiales más eficientes. Además, la creciente demanda global ha puesto de manifiesto la importancia de fortalecer las cadenas de suministro y la producción local.
En este contexto, el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip) se erige como una iniciativa clave para posicionar a España en el mapa global de la industria de semiconductores.